
La basura marina es una amenaza global para los organismos marinos, incluidos los grandes vertebrados como mamíferos marinos. Aproximadamente el 80% de los desechos marinos se originan en fuentes terrestres y el otro 20%, alrededor de 636.000 toneladas por año, proviene de embarcaciones oceánicas. Para 2050, el 99% de todas las especies de aves marinas comerán plástico. Necesitamos el océano y todo lo que hay en él. Y el océano nos necesita para mantenerlo libre de escombros.
Cabo Trek apoya mensualmente con la ayuda de voluntarios (Zero Waste Los Cabos, grupos sin fines de lucro, buzos, operadores y autoridades) inmersiones de limpieza subacuática dentro del Área Marina Protegida de Flora y Fauna de Cabo San Lucas. Estas acciones ya forman parte de nuestro calendario de actividades de conservación marina.

Gente en accion
Los desechos marinos que removemos ya no pueden dañar a los animales ni causar daños al medio marino. También proporciona información para las políticas de mejora de la gestión de residuos, ya que ayuda a convencer a las personas, los gobiernos y las empresas sobre las acciones necesarias en relación con los desechos marinos. Más información aumenta el conocimiento sobre el impacto de los desechos marinos en los entornos submarinos y podemos crear conciencia a través de la educación ambiental.

Mejorando cada día
A lo largo de los años hemos ido reduciendo los residuos producidos en nuestros tours. Como alternativa, recomendamos a los clientes que traigan su propia botella de agua reutilizable o que la compren en nuestra tienda. Tampoco ofrecemos bolsas de plástico cuando los clientes compran productos en nuestra tienda. En cambio, hemos estado ofreciendo una bolsa reutilizable con consejos para reducir el desperdicio.
Durante nuestros recorridos toda la basura que encontramos flotando, paramos el bote y la recogemos. forma parte de nuestro briefing para informar a nuestros clientes sobre las buenas prácticas para reducir la basura.

Cambio de hábitos
El buceo de limpieza es tan importante como la playa, pero sigue siendo una medida paliativa si no reducimos la producción y el consumo de residuos. Más que limpiar la playa, comprender el impacto del consumo humano en el medio ambiente es una de las formas de crear formas de abordar el problema.
