/*Peek*/ Skip to main content

Festival de las Ballenas 2019Comprender la importancia de las ballenas para la comunidad local.

¡Primer Festival de Ballenas en Cabo San Lucas!

​La migración de ballenas jorobadas a aguas mexicanas en Los Cabos ocurre cada año, aproximadamente 10,000 ballenas jorobadas visitan México para tener sus crías y reproducirse.

El avistamiento de ballenas en México comenzó como una actividad formal en 1980. Turistas de todo el mundo visitan Los Cabos para experimentar el avistamiento de ballenas por primera vez. Muchos turistas regresan todos los años exclusivamente para este tipo de actividad turística entre los meses de diciembre a abril.

El hecho de que las ballenas sean consideradas un animal carismático y “paraguas”, también actúa en la preservación de diferentes especies y ambientes marinos costeros, hace que Los Cabos sea reconocida como un área de extrema importancia no solo ambiental sino en diferentes aspectos sociales, económicos y sociales. niveles culturales.

La identidad de Los Cabos puede y debe ser reconocida como una de las áreas más importantes para la migración, reproducción y continuidad en la protección de la vida de estos animales que, lamentablemente, enfrentan muchas amenazas.

Ante esto, se realizó el primer Festival de Ballenas Los Cabos sobre el tema de los impactos de la contaminación marina por parte del grupo, sin fines de lucro Zero Waste Los Cabos y el Comité Participativo de Monitoreo Ambiental Los Cabos, y contó con el apoyo de diferentes empresas. sectores y operadores turísticos, así como Cabo Trek. El objetivo del Festival fue difundir información sobre las ballenas y sensibilizar a las personas a través de talleres, charlas, actividades recreativas y arte. La observación de ballenas, si se practica de manera responsable, con esfuerzos de conservación y prácticas de educación ambiental, puede traer numerosos beneficios a los municipios costeros objetivo de la migración anual de ballenas.

La iniciativa, además de haber ofrecido actividades educativas, científicas y culturales, se ha enfocado en un nuevo panorama turístico. Basado en el desarrollo ecológico sostenible, promoviendo la industria limpia y sirviendo como vector de conciencia ambiental.

El Festival también tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar las acciones de rescate de animales marinos enredados en redes de pesca.

Actividades realizadas:

La Pared

La intervención artística ¨Sea Giants¨ tuvo como objetivo potenciar el área protegida de flora y fauna de Cabo San Lucas y liderar el debate sobre la importancia de preservar el medio marino, a través del arte del graffiti y sus diferentes técnicas de arte urbano.

Para la intervención del grafiti, la propuesta fue revitalizar un muro que tiene una extensión aproximada de 40m x 3m en la Playa del Corsario. Se invitó a seis artistas mexicanos, Alan Isac Hernandez Jimenez, Rodrigo Oceguera, Erick Ecsel, Miguel Angel, Ali Rene Mena Lopez, David Lopez quienes pintaron algunos animales representativos del Área Protegida: ballena jorobada, lobos marinos de California, mobulas munkiana, marlin, tiburón mako y tortuga golfina.

Talleres

A lo largo del Festival se realizaron una serie de charlas informativas y educativas sobre medio ambiente, animales marinos y acciones para proteger los océanos. Con el apoyo de investigadores invitados, autoridades y organizaciones conservacionistas para discutir estos temas sobre la conservación marina en Los Cabos. La comunidad local y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de conocer y aclarar dudas a través del diálogo.

Tianquiztli

Tianquiztli – Mercado Cultural Ancestral de Economía Solidaria: La propuesta era promover el bienestar equilibrado de la sociedad teniendo en cuenta la economía.

Dentro del municipio de Los Cabos, con la opción de reutilizar conceptos ancestrales como el uso del trueque, dando oportunidad al justo equilibrio armónico de oferta-demanda de productos locales. El Mercado Tianquiztli participó del Festival ofreciendo alimentos y productos locales, sostenibles, veganos y desechables. Asimismo, contó con la participación de bandas locales cantando y recitando poesía histórica con referencias a la naturaleza.

Buceo de Limpieza

La intervención artística ¨Sea Giants¨ tuvo como objetivo potenciar el área protegida de flora y fauna de Cabo San Lucas y liderar el debate sobre la importancia de preservar el medio marino, a través del arte del graffiti y sus diferentes técnicas de arte urbano.

Para la intervención del grafiti, la propuesta fue revitalizar un muro que tiene una extensión aproximada de 40m x 3m en la Playa del Corsario. Se invitó a seis artistas mexicanos, Alan Isac Hernandez Jimenez, Rodrigo Oceguera, Erick Ecsel, Miguel Angel, Ali Rene Mena Lopez, David Lopez quienes pintaron algunos animales representativos del Área Protegida: ballena jorobada, lobos marinos de California, mobulas munkiana, marlin, tiburón mako y tortuga golfina.

Cinema

A lo largo del Festival se realizaron una serie de charlas informativas y educativas sobre medio ambiente, animales marinos y acciones para proteger los océanos. Con el apoyo de investigadores invitados, autoridades y organizaciones conservacionistas para discutir estos temas sobre la conservación marina en Los Cabos. La comunidad local y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de conocer y aclarar dudas a través del diálogo.

Presentaciones Escolares

Durante el Festival, los voluntarios visitaron algunas escuelas locales para dar presentaciones para niños y adolescentes sobre el estilo de vida Zero Waste, la conservación marina, las ballenas y los efectos de la basura en los océanos.

Videos:

Galería: