/*Peek*/ Skip to main content

¡La conservación es parte de nuestra misión!

A lo largo de los años, la amenaza para las poblaciones de cetáceos en todo el mundo ha crecido constantemente a medida que los humanos se han industrializado más. En la actualidad, las actividades humanas tienen un gran impacto en el entorno oceánico, lo que lleva a la disminución de la población de muchas especies de cetáceos. La UICN clasifica a 7 de las 13 grandes especies de ballenas como en peligro de extinción, lo que significa que los mamíferos más grandes que jamás hayan caminado sobre la tierra podrían desaparecer pronto. Aunque la caza comercial de ballenas tiene la mayor atención de los medios, existen mayores amenazas a las que se enfrentan las poblaciones de cetáceos en todo el mundo.

Principales amenazas para las poblaciones de ballenas

Cacería

Una vez que fue una gran preocupación, la caza de ballenas ahora está prohibida comercialmente después de la prohibición de la Comisión Ballenera Internacional en 1986. Las poblaciones de jorobadas habían caído casi un 90% antes de esta prohibición.

Colisiones

Las colisiones con grandes embarcaciones como buques de carga o cruceros pueden provocar lesiones e incluso la muerte en los cetáceos. Algunas ballenas ni siquiera son conscientes de los barcos, lo que provoca el 90% de las muertes de ballenas francas del norte.

Enredo

La industria de la pesca comercial sigue afectando a las ballenas y los delfines. Las redes de pesca utilizadas por estas empresas pueden dañar o matar incluso a los cetáceos más grandes, ya sea haciéndolos morir de hambre o ahogándolos.

Contaminación

A medida que se filtran más toxinas dañinas a nuestros océanos, las ballenas se están convirtiendo en las más rápidas en contaminarse. Los animales que se encuentran más arriba en la cadena alimentaria tienden también a portar concentraciones más altas de toxinas. A esto se le llama biomagnificación.

Otras amenazas…

Hábitat: pérdida por contaminación, petróleo, desarrollo costero, urbanización, junto con una multitud de otras fuentes, lo que significa rutas de migración limitadas y zonas de parto. Las piscifactorías están ubicadas en hábitats importantes para los cetáceos, lo que no les permite utilizar estas áreas para alimentarse, reproducirse o descansar.

Contaminación acústica: las piscifactorías utilizan el acoso acústico para mantener a las ballenas alejadas de las granjas. Además, el ruido producido por los barcos puede perturbar las rutas migratorias normales de las ballenas, al mismo tiempo que interrumpe su capacidad para comunicarse entre sí.

Beneficios de la Investigación

A medida que la ciencia y la tecnología avanzan cada vez más, se están desarrollando nuevos métodos para estudiar los mamíferos más grandes del planeta. Los programas como el reconocimiento de fotografías y el rastreo de animales están llevando a la participación de la comunidad en la investigación de ballenas. Esto conduce a un ciclo de conciencia que se repite a sí mismo en la comunidad y a una mayor participación en la conservación de las ballenas. Con estos métodos, los experimentos están descubriendo información valiosa que se puede utilizar para proteger a los cetáceos y sus hábitats.

Métodos utilizados para investigar ballenas

  • Marcado por satélite: comprender la migración y la estructura de la población es fundamental para la conservación de las ballenas. Estas etiquetas permiten a los científicos rastrear los caminos de las ballenas durante varios años.
  • Grabación acústica: en entornos marinos hostiles, los científicos se enfrentan a muchas dificultades para investigar a las ballenas. El sonido submarino viaja grandes distancias, lo que lo convierte en un medio poderoso para identificar y localizar ballenas.
  • Identificación con foto: los biólogos suelen utilizar marcas distintivas y patrones de desgaste en las aletas dorsales y las aletas de las grandes especies de cetáceos. Casi todas las ballenas jorobadas tienen una cola única e identificativa. Además, la pigmentación y coloración de las ballenas grises y azules pueden ayudar con la identificación en el campo.
  • Observación: utilizando estudios aéreos y grabaciones de video del comportamiento de las ballenas, los científicos pueden desarrollar un registro permanente de las ballenas avistadas, junto con otros datos que ayudan a determinar la tasa de recuperación de las poblaciones.
  • Genética: los científicos utilizan muestras de biopsia para comprender mejor las relaciones entre las poblaciones reproductoras. Estas muestras también se utilizan para identificar el sexo y la estructura de la población.
  • Métodos moleculares: pueden proporcionar información útil sobre la biología de los cetáceos, como el tamaño de la población, la edad, la dieta y la demografía de la población. Estos métodos están a la vanguardia de la ciencia.

¿Quieres hacer la diferencia?

Identificación de ballenas

Happy Whale

Identificación de ballenas: ¿Tienes algunas fotos de las colas de ballenas jorobadas? Consulte estos catálogos de identificación de Humpback Flukes.

Organizaciones

A continuación se muestra una lista de organizaciones que abogan por la conservación y protección de las ballenas.

World Wildlife Fund

WCA

WDC

Sea Shepherd

Otras 2 formas de ayudar

Donando

Haz que tu dinero cuente ayudando a los esfuerzos de conservación de las ballenas. Esta lista de organizaciones seleccionadas garantiza que tu dinero no se desperdicie:

Reducir Tu Huella

La conservación debe comenzar con la elección de los seres humanos por reducir el uso de cosas que dañan negativamente nuestro planeta. A continuación se muestra una lista de varios sitios en ingles con más información sobre la ecología.